Originario Rafaela

Jonatan Perg y Sofía Aguilera son dos jóvenes emprendedores que motivados por el sueño de un mundo distinto, más armonioso, más sustentable, iniciaron su propio negocio bajo la concepción de que su producto debía ser un vehículo para generar conciencia sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y de todo el ecosistema que nos rodea. A continuación Jonatan nos cuenta más sobre su proyecto basado en el modelo de economía circular y que lleva el nombre de Originario.

 

  ¿Cómo nace la idea de establecer un negocio a partir de la reutilzación de productos?

 ¿Alguna vez les hicieron la pregunta, vos sos consciente?. Es una pregunta que generalmente se suele hacer en situaciones tensas, con cierto enojo, malestar. Pero ¿qué es ser conscientes?. Hace 2 años, junto a mi novia Sofía le dimos inicio a un emprendimiento que nos fue ayudando a encontrar respuesta a esta última pregunta. El emprendimiento se llama Originario, y lo que hacemos es trabajar con madera recuperada, mayormente palets, para darle un nuevo uso, una segunda oportunidad a un material que hasta hace poco tiempo era descartado como basura.

El nombre Originario parecerá que nada tiene que ver con vender muebles de pallets. En cierta forma nuestro objetivo principal no es el comercio de muebles, aunque de algo hay que subsistir. Siempre dijimos que queremos vender un concepto, queremos transmitir un mensaje, queremos que las personas comiencen a vivir su vida de una forma más consciente y se genere así una cultura sustentable, un mundo sustentable.

¿Cuál fue el objetivo que movilzó el emprendimiento?.

En Originario decidimos ir por el camino de las ideas, de los sueños, el coraje y el amor. Llevando este deseo de transmitir un mensaje, de empezar a soñar con un mundo distinto, más armonioso, más sustentable, un mundo donde las personas vibren distinto pero también dándole importancia a la exploración del mundo interior, despertar una consciencia ética.

Pero ¿qué es despertar una consciencia ética?, es darse cuenta, mediante una evaluación critica, racional y autónoma de algo y de todo.  Y para eso, debemos permitirnos explorar los abismos y las cuevas de nuestra propia alma, y así poder comprender el motivo por el cuál ahora estamos acá, para empezar a disfrutar nuestro recorrido.

Tenemos que entender, que ese despertar de la consciencia es un proceso, y como todo proceso, el camino es espiralado, tiene muchas vueltas, muchos matices, que nos pueden sacar de eje, nos pueden generar dolor, nos pueden despertar inseguridades, pero que sin lugar a dudas, es necesario transitar esos momentos, para poder evolucionar.

El inicio de nuestro proceso, está directamente relacionado, con Mabel. En julio de 2018, mes en que le damos inicio a Originario, decidimos adoptar a una viejita que estaba en un canil de ARPA, desde hacía mínimo 8 años. Nadie conocía su historia, pero su triste mirada nos invitó a imaginar un pasado duro, sin amor, y en completa soledad. Cuando la vimos quisimos darle una nueva vida, enseñarle a convivir en un hogar, pero nunca imaginamos que el aprendizaje sería tan recíproco. Ella nos enseñó a creer en las nuevas oportunidades, Mabel nos ayudó a entender que Originario es primero un estilo de vida y después un emprendimiento.

Mabel nos enseño a ser agradecidos, a valorar todo lo que nos rodea, a no exigir tanto, sino simplemente disfrutar de cada día. Jamás nos demandó, ni comida, ni agua, ni caricias, pero era imposible pasar y no darle un beso en hocico largo que tanto la caracterizaba.

Un domingo de febrero de este año, nos despertamos y la encontramos muerta, y eso obviamente nos generó un dolor de esos que sentís bien adentro, como que te desgarran el alma realmente. Pero también, en ese dolor tuvimos que ser conscientes de que la perdida es parte de la vida, y que su espíritu nos sigue iluminando, nos sigue llenando el alma de amor, e inflar el pecho por haber tenido la fortuna de disfrutar sus últimos pasos por esta Tierra.

¿Qué beneficios aporta al medio ambiente el producto?.

Desde nuestro espacio siempre estamos tratando de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y de todo el ecosistema que nos rodea. Siempre buscamos una solución a una problemática que notamos en casa, en el día a día, porque entendemos que somos parte de un problema generalizado y es mediante las pequeñas acciones que podemos darle inicio a las grandes transformaciones.

Por eso al recuperar madera de palets, estamos evitando que esa madera (que es de muy buena calidad) sea enterrada en el relleno sanitario, o quemada para cocinar. Pero además intentamos fomentar en la ciudad la idea de conectar con la tierra y trabajarla, para poder producir los alimentos que vamos a consumir y así acercarnos a una dieta más sana, y propia. Otro de los elementos que construimos y vendemos son composteras, que sirven para tirar los residuos orgánicos y así obtener tierra fértil para nutrir esas huertas, disminuyendo a la vez la cantidad de bolsas de basura que sacamos semanalmente. Las problemáticas ambientas son eje de nuestro emprendimiento, porque nos impulsan a seguir leyendo, y avanzar. Hoy en día nos preocupa bastante la cantidad de residuos recuperables que sacamos semanalmente, en un tiempo, cuando caiga la idea, vamos a trabajar sobre este tema.

Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenan la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.

Eduardo Galeano.

 ¿A qué tipo de clientes se dirige el producto?.

Desde Originario siempre buscamos tener un doble impacto, por un lado hacer muebles con madera recuperada y que estén piolas, se adapten al espacio propio de cada hogar, pero por otro lado quisimos generar una cultura sustentable, y que la gente se sume a esta movida verde. Y nos pone orgullosos que en este último tiempo es normal ver a personas recuperando los palets de la basura, o buscando en empresas, dándole nueva utilidad y cortando un poco con la cultura del descarte. Se abrieron talleres de recupero de palets, recibimos muchas consultas y mensajes de apoyo, lo que nos llena de felicidad, porque sentimos que nuestro emprendimiento creció y sobretodo estamos logrando transmitir el mensaje.

¿Cuán importante es para ustedes hablar de sostenibilidad en su negocio?.

Muy importante, hoy en día somos conscientes de nuestros pasos, celebramos despertar cada mañana y decidir que queremos hacer, donde y con quienes queremos estar.  Somos instantes, somos momentos.

Nos permitimos renunciar a trabajos que no nos desarrollan, para darle lugar a trabajos que nos llenan el alma, para seguir aprendiendo.

Y actualmente, estamos abiertos a recibir lo que nos toca, celebramos cada sorpresa que presenta la vida.

Hoy en día, no tiene sentido soñar con un futuro, si no sentimos y valoramos el presente.

Y ahora pregunto nuevamente ¿ustedes, son conscientes?.

 

Contacto:

https://www.instagram.com/originariorafaela/

https://www.facebook.com/OriginarioRafaela

 

Anterior
Siguiente