DIZAIN – Pensá en Amarillo

DiZain es una agencia familiar con 6 años de vida, integrada por Nicolás Hernández, la cabeza creativa del equipo y quién se ocupa del desarrollo web y del diseño gráfico y Sabri Brue  encargada de redes sociales y atención al cliente. 

Los dos a su vez trabajan juntos en todo, porque la parte web requiere de la resolución de problemas de comunicación y a su vez las redes sociales necesitan diseño y creatividad. Muchas veces (o siempre) las tareas se mezclan. 

¿Cuándo recomiendan a un cliente el desarrollo de una página web? 

Recomendamos tener un sitio web a todo aquel que considere la mínima posibilidad de que las personas (clientes potenciales) lo busquen por su actividad en Google o en algún otro buscador. No siempre debe ser un sitio web complejo, con algo simple, que deje en claro qué se ofrece y cómo contactarte, ya es suficiente para estar y para empezar a trabajar en su posicionamiento en buscadores.

Además, siempre les explicamos que los sitios webs no tienen sólo que ver con el hecho de “aparecer” en Internet o profesionalizar la imagen, que de hecho es muy importante, sino también con la resolución de un problema concreto. Por ejemplo, si tenés muchos artículos a la venta y te piden fotos y precios constantemente, ¿qué más práctico que tener una url (por ejemplo: http://tiendaejemplo.com.ar/)  y enviársela a los clientes para que te hagan un pedido con la info que necesitan? Ese es un ejemplo de resolución de un problema concreto, pero cada actividad es un mundo,  siempre se trata de abordar el desarrollo del sitio web desde esas necesidades.

¿Qué se debe hacer y saber antes de crearla?

Antes de crear una web el cliente debe organizar su contenido (¿qué quiere mostrar y de qué manera?) para armar el menú del sitio y su estructura general. Y en cuestiones técnicas debe contratar un hosting (espacio en Internet en donde se aloja un sitio) y un dominio (url o dirección del sitio en Internet), cuestiones para los que los guiamos.

¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen en el proceso de desarrollo? ¿Qué se debe evitar en una página Web?

Hay dos errores comunes, uno tiene que ver con el desarrollo del sitio y es la necesidad de querer poner o contar todo lo que querés que la gente vea en tu sitio olvidando que el cliente no lee. Y el segundo error es una idea que muchos tienen y que se evidencia al cerrar el sitio que es pensar que una vez que la página está lista, funciona sola y se posiciona sola.  Es por eso que se debe evitar agobiar de información al cliente, con un sitio simple, práctico y funcional, y una vez terminado trabajar en las actualizaciones de contenido, de funcionalidades, etc.

En páginas que están en funcionamiento, ¿qué recomendaciones pueden hacer sobre mantenimiento, actualizaciones, seguimiento?

Si contás con un sitio web tenés que usar todo los recursos disponibles, o sino eliminarlos. Si instalamos un calendario hay que actualizarlo, si tenés un blog hay que subir notas. Eso en cuanto a lo visible, pero si por ejemplo tenés instalado un sistema de estadísticas, ¡usalas! .

En cuanto a las actualizaciones lo principal es adaptarse al usuario. Por ejemplo, el 2019 y 2020 fue el boom del WhatsApp y quién tenía en funcionamiento esta herramienta quiso incorporarla a su web, el que no lo tenía tuvo que poner un número y empezar a responder a sus clientes por ahí, luego instalar un chat, otros nos pidieron un botón hacia WhatsApp en cada producto de su tienda, como para decir un ejemplo de mantenimiento o actualización bastante concreto.

¿El rendimiento y desarrollo de las páginas web ha disminuido debido a la expansión de las redes sociales?  ¿Existe relación entre ellas o no tienen vinculación?

Sigue muy instaurada la idea de que si tenés redes sociales no es necesaria una web. Pero las redes sociales no ofrecen lo que ofrece un sitio web en cuanto a funcionalidades. Siempre decimos que son complementarias, porque tenemos que estar en todos lados, hay que pensar en la posibilidad de que el cliente te busque en Instagram, en Facebook o en Google. Y se vinculan obligatoriamente, en tu web tienen que estar tus redes y viceversa. 

Sigue quedando en tela de juicio la profesionalización de cada herramienta. Las redes sociales son un medio social, menos profesional, pero eso no quita que a vos te sirva para vender y listo. 

Como profesionales especializados en el desarrollo de sitios web, ¿qué sugerencias recomendarían, cómo lograr una diferenciación con el resto?

Si tienen un comercio o necesitan digitalizarlo les sugerimos que comiencen de a poco a informarse, que no es tan complejo como aparenta y es sumamente útil.

Para quien ya esté digitalizado, le sugerimos actualizarse constantemente, ver que hacen los demás, en mi entorno o en el mundo.

Y la diferenciación, en nuestra opinión, está en la personalización. En un mundo digital, hacés la diferencia con atención personalizada, la “humanización” de los procesos. 

 

    Contacto:      

    Web: https://dizain.com.ar/

    IG: https://www.instagram.com/dizain.a.c.d/?hl=es-la

    Facebook: https://www.facebook.com/dizain.a.c.d 

    Cel:  54 9 3492 242975

    e mail: dizainrafaela@gmail.com 

   

Anterior
Siguiente